![]() |
Imagen de la nueva Daily en la cabecera de la web de Iveco |
Vaticinios pesimistas y llamadas a la responsabilidad
![]() |
Raman, Nobel de Física 1930 |
Y volviendo al tema de la luz, justo al año siguiente de la gran depresión mundial de 1929, recibió el Premio Nobel de Física el científico indio Chandrasekhara Venkata Raman, con un discurso titulado La dispersión molecular de la luz. El color del mar, en el que relata cómo la contemplación de "la maravillosa opalescencia azul del mar Mediterráneo" le llevó a orientar sus investigaciones hacia el estudio de las leyes que gobiernan la difusión de la luz en los líquidos. Y así descubrió lo que se llamaría la espectroscopia Raman, importantísimo avance en la física mundial.
![]() |
Fernando Rull en el laboratorio (fotografía cortesía de Dicyt) |
El descubrimiento de Sir C.V. Raman se ha hecho especialmente presente estos días en Valladolid -con la entrega del premio de investigación del Consejo Social de la UVa al profesor Fernando Rull por su espectrómetro Raman, que será el instrumento esencial de la misión Exomars de la Agencia Espacial Europea y de la NASA para encontrar vida en Marte-, en unas semanas marcada por la presencia de la India en nuestra ciudad: presentación de libros y películas de autores y directores indios, ciclo de actividades culturales dedicado al 150 aniversario del nacimiento de Rabindranath Tagore, conmemoración del nacimiento de Mahatma Gandhi en el día de la no violencia...
![]() |
La Casa de la India acerca a Valladolid la figura de Tagore |
Lo que daría por tener un buen espectrómetro Raman que proyectase su luz sobre el Museo de Escultura y pudiera informarme de la verdadera naturaleza física y química de la decisión sobre su ampliación y fusión con el Museo de Reproducciones Artísticas. Como no lo tengo, seguiré debatiéndome en la duda.
Me ha gustado mucho el artículo. Con las palabras empleadas es fácil imaginar los paisajes del atardecer. Un placer siempre el leerte
ResponderEliminarAl leer este artículo me han entrado unas ganas enormes de salir a ver los colores del atardecer, o poder imaginarme la opalescencia azul que inspiró a Raman en sus estudios.
ResponderEliminar